El pasado viernes 19 de enero, nuestros alumnos de 1º y 2º de Bachillerato CT disfrutaron de unos talleres en la Escuela de Minas y Energía de la UC, en Torrelavega.
La jornada comenzó con una presentación de los grados impartidos en la Escuela y las diferentes salidas profesionales que ofrecen. Además de la convencional exploración de minas, a la que generalmente se asocia dicho grado, explicaron la titulación en Recursos Energéticos, que trata sobre el uso y explotación de energías. Ambas titulaciones se centran en el uso de los recursos de manera sostenible.
Continuamos con cuatro talleres relacionados tanto con los minerales como con el uso de las energías. El primero de ellos era “Identificación de minerales”. Tras una pequeña introducción teórica, los alumnos tuvieron que identificar diferentes minerales atendiendo a sus características. Todos los grupos terminaron exitosamente la actividad.
Seguidamente se realizó el taller “Cómo sería el mundo sin minerales”. Tras un ejemplo basado en la vida real, todos los alumnos se dieron cuenta de que los minerales nos rodean y son necesarios en cualquier actividad que realicemos en nuestro día a día. Sin ellos, literalmente viviríamos como en las cavernas.
Más adelante se realizaron dos talleres prácticos sobre las energías, ambos centrados en “Eficiencia Energética”. En el primer taller los alumnos pudieron comprobar cómo funciona una cámara de rayos infrarrojos, y cómo se utiliza para mejorar la eficiencia de las instalaciones. En el segundo vieron la importancia de utilizar de la manera más eficiente las placas solares y los aerogeneradores. Además, pudimos apreciar con un ejemplo cómo las bombillas de bajo consumo ahorran en energía ya que consiguen que la energía no se disipe por el calor.
Para finalizar, los alumnos “sufrieron” el trabajo que cuesta generar energía para encender unas bombillas, para lo cual tuvieron que pedalear en una bicicleta con una dinamo y así dar energía para encender seis bombillas.
Ha sido una visita muy interesante para comprender cómo funciona nuestro entorno, tomar conciencia de la eficiencia y ahorro energético y, quizá, para conseguir alguna nueva vocación profesional.