Una familia, un árbol

2024-01-27T23:18:23+01:00

El día 26 de enero muchos alumnos  participaron con sus padres en el proyecto medioambiental: “Un árbol, una familia”. La actividad consistía en colaborar en la plantación de 300 árboles de seto alrededor de la finca de Torreánaz 4. Un árbol que irá creciendo a la par que los alumnos. ¿Quién de los dos crecerá más rápido? Gracias, queridas familias por vuestra participación y por la ilusión que mostrasteis el viernes. Ya se nos ocurrirá otra iniciativa el mes que viene. [...]

Una familia, un árbol2024-01-27T23:18:23+01:00

Encuentro con el eurodiputado D. Francisco Javier Zarzalejos

2023-06-14T10:32:26+01:00

Desde Bruselas, el eurodiputado D. Francisco Javier Zarzalejos realizó una videollamada a nuestros embajadores junior para compartir su experiencia personal y sus saberes sobre el presente y el futuro de la Unión Europea, acercándoles de este modo un poquito más a la realidad comunitaria. ¡Mil gracias por su amabilidad!

Encuentro con el eurodiputado D. Francisco Javier Zarzalejos2023-06-14T10:32:26+01:00

Encuentro con la diputada Dª. Isabel Benjumea

2023-06-14T10:28:10+01:00

Gracias a Dª. Isabel Benjumea, eurodiputada del Partido Popular Europeo, nuestros embajadores junior pudieron acercarse un poquito más al proceso de integración europeo y al funcionamiento de las instituciones comunitarias. Desde Bruselas, a través de una videollamada, amablemente compartió con nuestros alumnos no solo su trayectoria personal, sino algunas reflexiones sobre la historia y el futuro de la UE. Sin lugar a duda, una experiencia muy enriquecedora. ¡¡¡Gracias!!!

Encuentro con la diputada Dª. Isabel Benjumea2023-06-14T10:28:10+01:00

Castillos medievales

2023-05-22T06:38:52+01:00

El aula de 5 años se convirtió en un verdadero castillo medieval lleno de pequeños príncipes y princesas. Gracias a todas las actividades organizadas por sus profesoras, nuestros peques se trasladaron al medievo y pudieron experimentar cómo se vivía en aquella época. Investigaron cuáles son los castillos más importantes de Europa, compararon las similitudes y diferencias de un verdadero castillo con uno de los famosos cuentos de Disney, decoraron su clase como si de un verdadero castillo se tratase, construyeron joyas medievales, bailaron y cantaron como juglares, recitaron poesías… [...]

Castillos medievales2023-05-22T06:38:52+01:00

Cuidamos los océanos

2023-05-21T21:47:34+01:00

El cuidado de mares y océanos fue la temática central de uno de los proyectos trabajados por los peques de 4 años, durante el segundo trimestre. A través de la realización de múltiples juegos, actividades…y de la mano de la tortuguita Filomena aprendieron que “si queremos un planeta sano, nuestros océanos deben estar limpios.

Cuidamos los océanos2023-05-21T21:47:34+01:00

Jugando con las gráficas de la UE

2023-05-21T21:38:06+01:00

"Gamificar" la enseñanza de las matemáticas, cómo se dice ahora, o simplemente utilizar el recurso de los juegos y pasatiempos en nuestras clases de Matemáticas es una estrategia que cada vez más profesores utilizamos en nuestras aulas. Si conseguimos interesar, si conseguimos implicar a nuestros alumnos, conseguiremos mejorar sus resultados. En esta ocasión los alumnos de 2º ESO han participado del juego por equipos “Jugando con las gráficas de la UE”. En la primera parte de la actividad los alumnos tenían que describir con el máximo detalle las características globales de la gráfica de la UE que de forma aleatoria [...]

Jugando con las gráficas de la UE2023-05-21T21:38:06+01:00

De ruta por Europa

2023-05-21T22:01:36+01:00

Para profundizar un poco más en los países de nuestro entorno, los embajadores junior, en la asignatura de “Economía”, han realizado un trabajo de investigación sobre sus principales magnitudes macroeconómicas. Posteriormente, toda la información recabada, junto con otros datos de interés general, ha sido plasmada en sendas infografías. Con esta actividad, no solo se han familiarizado con datos reales de los indicadores económicos más relevantes (PIB, PIB pc, deuda pública, déficit público, inflación, tasa de desempleo, índice Gini…), sino que han podido establecer una comparativa entre los países de nuestro entorno comunitario. [...]

De ruta por Europa2023-05-21T22:01:36+01:00

Versionando artistas europeos

2023-05-22T06:14:23+01:00

Dentro del programa “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo” y con el fin de divulgar el arte europeo, los alumnos de 1º de ESO de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, han versionado la obra de Pablo Picasso “Naturaleza muerta con jarra y manzanas” de 1919. Picasso, pintor y escultor malagueño, fue creador, junto con Georges Braque, del cubismo. Esta obra, sin embargo, pertenece a su etapa neoclásica. Fue realizada con la técnica de óleo sobre lienzo y los alumnos la han tomado como punto de partida para versionarla mediante un cambio de técnica y así, aprender a trabajar el claroscuro con [...]

Versionando artistas europeos2023-05-22T06:14:23+01:00

Graficando Europa

2023-05-21T21:39:12+01:00

De las distintas formas en que puede presentarse una función, mediante un enunciado, una tabla, una expresión algebraica o una gráfica, esta última es la que nos permite ver de un solo vistazo su comportamiento global. Los alumnos de 2º ESO que cursan la asignatura Taller de Matemáticas están trabajando este tema y han aprovechado que nuestro colegio está inmerso en el Proyecto EPAS para buscar gráficas en Internet relacionadas con diferentes temas europeos e interpretarlas. Después, han recogido todo su trabajo en unos pequeños pósteres para exponer en clase. ¡Sin duda han aprendido un poco más del lenguaje de [...]

Graficando Europa2023-05-21T21:39:12+01:00

Descubriendo el arte europeo

2023-05-21T21:39:44+01:00

Como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, los alumnos de 4º de ESO, dentro de la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual, han estudiado y analizado, de forma cooperativa, obras de distintos artistas plásticos europeos, tales como los franceses Jacques-Louis David o Toulouse Lautrec; los italianos Michelangelo Merisi da Caravaggio o Rafael Sanzio; el español Lluis Dalmau o el neerlandés Vincent van Gogh. Una vez realizado el estudio compositivo de cada una de las obras, cada grupo lo ha expuesto en clase, dando así a conocer los datos técnicos y las características de cada cuadro a sus compañeros. [...]

Descubriendo el arte europeo2023-05-21T21:39:44+01:00
Ir a Arriba