Casi todo el mundo conoce o, al menos, le suena el número «Pi». Sin embargo, el número «e» pasa desapercibido. Por este motivo los alumnos de 1º de Bachillerato CT en la optativa de Informática, han creado un PowerPoint para darles un poco más de información sobre este número tanto al resto de sus compañeros, como a otros alumnos de secundaria.

El número “e” es 2,7182818284… jugando con las cifras, el 7 de febrero (2/7) se celebra día del número “e”.

El número “e” es un número irracional y trascendente.

Fue el escocés John Napier quien descubrió una nueva herramienta matemática en 1614, los logaritmos naturales, cuya base es el número e. Lo bautizó como número “e” un prolífico matemático suizo del siglo XVIII Leonhard Euler.

Puesto que “e” aparece en la función exponencial que modela el crecimiento, su presencia es destacada cuando estudiamos el crecimiento exponencial de bacterias, la propagación de enfermedades, la desintegración radioactiva, la datación de restos fósiles, en el juego de dados, etc.

EL número “e” aparece de forma destacada en muchos campos de las matemáticas, por ejemplo: la catenaria (curva muy utilizada por Gaudí) es la misma curva que podemos observar en los segmentos de las telas de araña y en estadística, la conocida campana de Gauss.

» Examinemos una mañana de niebla la red que se ha construido durante la noche. Los hilos pegajosos están cargados de gotitas y, combándose bajo su carga, se han convertido en multitud de guirnaldas dispuestas en orden exquisito. Si el Sol atraviesa la niebla, el conjunto se ilumina con fuegos iridiscentes y se convierte en un racimo de diamantes.

El número e ha alcanzado su gloria.»

                                               Joan Henri Fabre.

 

 

Presentación trabajo número e
Presentación trabajo en clase

Compartir esta noticia

Entradas recientes

Archivos

Categorías

Nube de Etiquetas

Únete a los miles de alumnos que han disfrutado de nuestra formación a lo largo de los 50 años de vida del colegio