Primaria aprende sobre la UE

2023-05-20T23:20:22+01:00

Los alumnos de 5º Primaria pasaron un rato divertido jugando y, al tiempo, aprendiendo qué es la Unión Europea. La actividad ha comenzado con un “viaje” al edificio de los mayores, donde han visitado el Infopoint. Allí, han aprendido en qué consiste el proyecto EPAS en el que participa nuestro cole, además de muchas cosas interesantes sobre la UE. Después, en el aula de Informática, estuvieron haciendo puzles, encontrando banderas, lugares de interés…

Primaria aprende sobre la UE2023-05-20T23:20:22+01:00

Ciudades españolas del patrimonio mundial de la UNESCO

2023-05-20T09:28:02+01:00

Los alumnos de 3º ESO C han investigado y seleccionado información relacionada con la historia, la cultura y la gastronomía de varias ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En una serie de posters, los estudiantes han reflejado el patrimonio de Ibiza, Mérida, Cáceres, Córdoba, Toledo, Salamanca y Alcalá de Henares y han hecho una presentación ante la clase. La actividad, propuesta por el Departamento de Geografía e Historia e integrada en el programa educativo Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS), ha permitido al alumnado descubrir una pequeña parte del patrimonio cultural de extraordinario valor universal reunido en [...]

Ciudades españolas del patrimonio mundial de la UNESCO2023-05-20T09:28:02+01:00

Día de la Paz en Infantil

2023-05-20T09:18:28+01:00

Nuestros alumnos de Infantil han realizado actividades especiales para defender la paz y el entendimiento entre personas de distinta procedencia y de diferente forma de pensar. Fieles al lema “No hay caminos para la paz, la paz es el camino”, nuestros peques confeccionaron una paloma, con la técnica del punzón, e hicieron carteles, convirtiéndose así en auténticos mensajeros de la paz.

Día de la Paz en Infantil2023-05-20T09:18:28+01:00

Descubriendo los SIPAM españoles

2023-05-16T20:26:27+01:00

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), son sistemas agrícolas singulares que poseen un valioso y diverso patrimonio agrícola, paisajístico, cultural y natural. Actualmente existen más de setenta sitios SIPAM en países de todo el mundo. En España contamos con cinco SIPAM: Sistema de producción de sal de Añana (Álava). Sistema de cultivo de uva pasa malagueña en la Axarquía. Sistema agrícola olivos milenarios Territorio Sénia, zona donde confluyen la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón. Sistema de riego histórico en la Huerta de Valencia. [...]

Descubriendo los SIPAM españoles2023-05-16T20:26:27+01:00

Espirales y Europa

2023-05-16T20:09:02+01:00

Los alumnos de 1º Bachillerato CT que cursan la asignatura de Tecnología de la Información han trabajado las espirales que son curvas geométricas planas, que poseen un centro del que la propia curva se aleja gradualmente. Han elaborado unos vídeos sobre los diferentes tipos de espirales, como la espiral de Arquímedes, la Clotoide, la espiral de Fermat, la espiral Hiperbólica y la espiral Logarítmica. Aprovechando que nuestro colegio está inmerso en el proyecto EPAS han relacionado los tipos de espirales con algunas escaleras de caracol de monumentos emblemáticos europeos como son los Museos Vaticanos, el London City Hall, el Arco [...]

Espirales y Europa2023-05-16T20:09:02+01:00

Visita de seguimiento y evaluación del programa EPAS

2023-05-10T18:19:20+01:00

Procedente de la Oficina del Parlamento Europeo de Madrid, recibimos la visita de Dª. Sandra Soto, responsable del seguimiento y de la evaluación del proyecto EPAS en Torreánaz. Durante su estancia, nuestros embajadores participaron en varias dinámicas sobre la Unión Europea. El taller formativo comenzó con la presentación “Habla de Europa en tu ciudad”; después, un quiz eliminatorio para poner al día sus conocimientos sobre la UE; y, finalmente, un juego sobre el proceso de selección acometido por un departamento de recursos humanos.

Visita de seguimiento y evaluación del programa EPAS2023-05-10T18:19:20+01:00

El hombre que conocía el infinito

2023-05-10T11:36:36+01:00

Una de las actividades desarrolladas durante el tercer trimestre en la asignatura Taller de Matemáticas de 2º ESO fue la visualización de la película “El hombre que conocía el infinito”. La película cuenta la historia del matemático indio Srinivasa Ramanujan (1887-1920) que, a pesar de todos los estereotipos y prejuicios sociales de la época, consigue entrar al Trinity College en la Universidad de Cambridge como alumno y colaborador del matemático G. H. Hardy. Como nuestro colegio se encuentra inmerso en el proyecto EPAS los alumnos se documentaron y realizaron un trabajo sobre ambos matemáticos. Nos impactaron algunas de las frases de Ramanujan [...]

El hombre que conocía el infinito2023-05-10T11:36:36+01:00

Gamificación en el aula

2023-05-09T21:41:33+01:00

Dicen los entendidos que la mejor manera de aprender es jugando…y eso hemos hecho. Gracias a los diferentes recursos didácticos proporcionados por el Parlamento Europeo, nuestros embajadores han podido disfrutar de divertidas jornadas de trabajo descubriendo la Unión Europea. Tarjetas sobre los valores comunitarios, código oculto con los estados miembros, preguntas de verdadero o falso, memory cards o un puzzle gigante han sido algunas de las herramientas de enseñanza-aprendizaje utilizadas con las que “recorrer” la Unión Europea, pero jugando.

Gamificación en el aula2023-05-09T21:41:33+01:00

Conoce el euro

2023-05-09T21:29:57+01:00

De la mano del Banco de España, nuestros embajadores junior participaron satisfactoriamente en el curso online “Conozca el euro”. Durante dos sesiones de trabajo, se familiarizaron con las denominaciones de los billetes y las monedas, con sus especificaciones técnicas y sus elementos de diseño, pero también aprendieron a verificar sus múltiples elementos de seguridad. A la conclusión del curso, el Banco de España les emitió un diploma acreditativo.

Conoce el euro2023-05-09T21:29:57+01:00

Exposiciones sobre el camino de Santiago y el juego de la oca

2023-05-06T11:50:22+01:00

Para completar el trabajo realizado de PowerPoint “El juego de la Oca y el Camino de Santiago” cinco de los alumnos de 1º Bachillerato CT: María García, Ángel Gómez, Carolina Gómez, Rodrigo Martínez y Belén Salmón, se ofrecieron para exponerlo en diferentes cursos del colegio. La intención era dar a conocer no solo la vinculación del juego de la Oca con el Camino de Santiago sino también la importancia del Camino de Santiago a nivel europeo ya que sigue siendo una ruta de intercambio cultural y de entendimiento entre los ciudadanos de Europa que siguen visitando sus senderos. ¡Esperamos que después [...]

Exposiciones sobre el camino de Santiago y el juego de la oca2023-05-06T11:50:22+01:00
Ir a Arriba