Jugando con las gráficas de la UE

2023-05-21T21:38:06+01:00

"Gamificar" la enseñanza de las matemáticas, cómo se dice ahora, o simplemente utilizar el recurso de los juegos y pasatiempos en nuestras clases de Matemáticas es una estrategia que cada vez más profesores utilizamos en nuestras aulas. Si conseguimos interesar, si conseguimos implicar a nuestros alumnos, conseguiremos mejorar sus resultados. En esta ocasión los alumnos de 2º ESO han participado del juego por equipos “Jugando con las gráficas de la UE”. En la primera parte de la actividad los alumnos tenían que describir con el máximo detalle las características globales de la gráfica de la UE que de forma aleatoria [...]

Jugando con las gráficas de la UE2023-05-21T21:38:06+01:00

De ruta por Europa

2023-05-21T22:01:36+01:00

Para profundizar un poco más en los países de nuestro entorno, los embajadores junior, en la asignatura de “Economía”, han realizado un trabajo de investigación sobre sus principales magnitudes macroeconómicas. Posteriormente, toda la información recabada, junto con otros datos de interés general, ha sido plasmada en sendas infografías. Con esta actividad, no solo se han familiarizado con datos reales de los indicadores económicos más relevantes (PIB, PIB pc, deuda pública, déficit público, inflación, tasa de desempleo, índice Gini…), sino que han podido establecer una comparativa entre los países de nuestro entorno comunitario. [...]

De ruta por Europa2023-05-21T22:01:36+01:00

Versionando artistas europeos

2023-05-22T06:14:23+01:00

Dentro del programa “Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo” y con el fin de divulgar el arte europeo, los alumnos de 1º de ESO de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, han versionado la obra de Pablo Picasso “Naturaleza muerta con jarra y manzanas” de 1919. Picasso, pintor y escultor malagueño, fue creador, junto con Georges Braque, del cubismo. Esta obra, sin embargo, pertenece a su etapa neoclásica. Fue realizada con la técnica de óleo sobre lienzo y los alumnos la han tomado como punto de partida para versionarla mediante un cambio de técnica y así, aprender a trabajar el claroscuro con [...]

Versionando artistas europeos2023-05-22T06:14:23+01:00

Charla con Guillermo Pascual

2023-05-21T21:01:26+01:00

Los embajadores junior de esta edición y de la anterior tuvieron la oportunidad de participar en un encuentro virtual con Guillermo Pascual, el corresponsal de Antena 3 Noticias en Bruselas (Bélgica). Este famoso periodista, que diariamente se cuela en nuestros televisores para retransmitir la crónica de las instituciones comunitarias, ha sido galardonado con el Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga”, a iniciativa de la Asociación de Periodistas Europeos y en colaboración con las oficinas, en España, de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Durante la charla, ha compartido con nuestros escolares sus experiencias y vivencias personales como reportero. [...]

Charla con Guillermo Pascual2023-05-21T21:01:26+01:00

Graficando Europa

2023-05-21T21:39:12+01:00

De las distintas formas en que puede presentarse una función, mediante un enunciado, una tabla, una expresión algebraica o una gráfica, esta última es la que nos permite ver de un solo vistazo su comportamiento global. Los alumnos de 2º ESO que cursan la asignatura Taller de Matemáticas están trabajando este tema y han aprovechado que nuestro colegio está inmerso en el Proyecto EPAS para buscar gráficas en Internet relacionadas con diferentes temas europeos e interpretarlas. Después, han recogido todo su trabajo en unos pequeños pósteres para exponer en clase. ¡Sin duda han aprendido un poco más del lenguaje de [...]

Graficando Europa2023-05-21T21:39:12+01:00

Descubriendo el arte europeo

2023-05-21T21:39:44+01:00

Como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo, los alumnos de 4º de ESO, dentro de la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual, han estudiado y analizado, de forma cooperativa, obras de distintos artistas plásticos europeos, tales como los franceses Jacques-Louis David o Toulouse Lautrec; los italianos Michelangelo Merisi da Caravaggio o Rafael Sanzio; el español Lluis Dalmau o el neerlandés Vincent van Gogh. Una vez realizado el estudio compositivo de cada una de las obras, cada grupo lo ha expuesto en clase, dando así a conocer los datos técnicos y las características de cada cuadro a sus compañeros. [...]

Descubriendo el arte europeo2023-05-21T21:39:44+01:00

Movimientos literarios

2023-05-21T20:50:13+01:00

Desde la asignatura de “Lengua”, se programó una actividad para los alumnos de 4ºESO consistente en la elaboración de presentaciones digitales relativas a diferentes autores de las épocas literarias del Modernismo, Generación del 98, la literatura de Vanguardias, la Generación del 27 y la literatura de la posguerra.

Movimientos literarios2023-05-21T20:50:13+01:00

Curvas Extraordianarias

2023-05-21T21:40:05+01:00

Los alumnos de 1º de Bachillerato CT que cursan la optativa de Informática han trabajado durante este último mes con el programa GeoGebra para crear una serie de curvas muy especiales. Comenzaron este trabajo con la explicación en clase de lo que son las coordenadas polares, algo nuevo para ellos que están acostumbrados a trabajar con coordenadas cartesianas. Utilizando las coordenadas polares pudieron trazar las gráficas de las curvas y apreciar la belleza de éstas y sus importantes aplicaciones dentro del mundo de la ingeniería, de la arquitectura, representaciones artísticas e incluso en algunas formas de vida. “Es realmente fascinante [...]

Curvas Extraordianarias2023-05-21T21:40:05+01:00

“The Big Challenge”

2023-05-21T20:41:10+01:00

Con el propósito de que los alumnos pusieran a prueba sus conocimientos sobre la lengua y la cultura inglesa, el departamento de Lenguas Extranjeras inscribió, a petición propia, a un nutrido grupo de alumnos de ESO para que participasen en una nueva edición del concurso “The Big Challenge”. Este juego online, al que concurren anualmente más de 630.000 escolares de toda Europa, es elaborado por la prestigiosa organización “Cambridge English” y les concede, no solo un diploma de honor por su participación, sino muchos premios para los ganadores. [...]

“The Big Challenge”2023-05-21T20:41:10+01:00

Climogramas

2023-05-21T20:35:03+01:00

A menudo en la predicción del tiempo, los meteorólogos recurren a climogramas. En esta ocasión, han sido los alumnos de 2º Bachillerato Ciencias Sociales los que se han valido de esta herramienta para representar las dos variables más significativas de este tipo de gráficos, pero recurriendo a ciudades europeas: precipitaciones y temperatura.

Climogramas2023-05-21T20:35:03+01:00
Ir a Arriba